El próximo fin de semana se llevará a cabo el debate obligatorio por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). Los dieciséis candidatos que aspiran a ser el siguiente presidente de Ecuador nos compartirán en él sus opiniones, reflexiones e ideas de como gobernar nuestro país
Se realizarán 64 preguntas que se deberán contestar en aproximadamente un minuto, las cuales se regirán por las siguientes temáticas: salud, pandemia, seguridad ciudadana, lucha anticorrupción, juventud, institucionalidad democrática y medioambiente.
Esta edición será distinta, a causa de la sana distancia que debemos guardar por la pandemia, no habrá público presente y será llevado a cabo en dos fechas: sábado 16 y domingo 17 de enero. A su vez, se dividirá a los participantes en dos bloques (cada uno por día):
Primer Bloque
- Guillermo Lasso
- César Montúfar
- Ximena Peña
- Gerson Almeida
- Pedro Freile
- Lucio Gutiérrez
- Gustavo Larrea
- Xavier Hervas.
Segundo Bloque
- Guillermo Celi
- Giovanny Andrade
- Carlos Sagnay
- Isidro Romero
- Juan Fernando Velasco
- Andrés Aráuz
- Yaku Pérez
- Paúl Carrasco
Es muy importante que todos los ecuatorianos y ecuatorianas veamos el próximo debate presidencial. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: Se verá en acción a aquellos que tendrán en sus manos a nuestro país.
Debemos estar muy atentos y ver quién responde mejor; con mayor franqueza y responsabilidad social. Así podremos tomar la mejor decisión posiblea la hora de votar el domingo 7 de febrero.

Nuestro voto es muy importante
Algunos ya nos definimos y sabemos por quién vamos a votar. No obstante, todos sin excepción, tenemos la responsabilidad de informarnos acerca de quiénes son estos candidatos, qué es lo que proponen y por qué; aun cuando no los apoyemos.
Si buscamos un Ecuador mejor, entonces nuestro voto debe ser consciente y con un criterio propio. Necesitamos una cultura emprendedora, con educación, que no deje vender tan fácil su voto por cualquier discurso prometedor o por supuestas ayudas temporales.
Por supuesto, lo que más nos interesa en este debate es la disputa entre Lasso, Arauz y Yaku. Los tres tienen más popularidad y entre ellos podría quedar la presidencia del país. No sabemos por quién los indecisos votarán, pero esperemos que sea por un candidato con responsabilidad y transparencia.
No quisiera, como muchos otros seguramente, que una mala decisión del pueblo provocara injusticias; por ejemplo, la censura a la libertad de expresión, la coerción ante la libertad de elegir y que sufra nuestra economía gracias a la corrupción.
Las ocasiones en que políticos corruptos y sin valores han llegado al poder son varias, y han provocado grandes catástrofes en las naciones y en su sociedad. La gente es oprimida hasta por no darle la razón al gobernante, sus recursos son robados y hay mucha pobreza. El futuro de nuestro país se encuentra en nuestras manos; necesitamos votar por el más capaz.